![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
TALLER DE APOYO FAMILIAR
ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Tercero “C”
PROFESOR: Rubén Darío Ortiz Zapata FECHA: Septiembre de 2011
TEMA 1. COMPRENSIÓN DE LECTURA. Lee detenidamente el siguiente texto.
EL MOHÁN
En algunos pueblos ubicados en la ribera del río Magdalena y en el plan del Tolima se cuenta la historia de un espíritu que vive en las grutas del río. Es el Mohán. Personaje de piel oscura, caballera larga y ojos refulgentes, que miran de muchas formas. El Mohán siempre usa una prenda de piel de tigre, un sombrero de jipijapa de ala grande y siempre anda descalzo. En sus pies tiene unos callos grandes de tanto caminar, que pueden hacer saltar chispas a las piedras cuando las rastrilla. Por lo general, siempre se le ve acurrucado y fumando un grueso tabaco, con el que espanta a las alimañas que quieren arrimársele. Hace coronitas de humo que se elevan hasta las nubes para preguntarles si va a llover. El Mohán odia a los hombres que pescan con dinamita y a aquéllos que destruyen la naturaleza. Pero, en cambio, ama a las mujeres lindas y tiernas. Cuando descubre a una de ellas, que por lo general lava en el río, queda perdidamente enamorado y, si es posible, se la roba.
(Tomado de Tradición Oral Colombiana)
- Análisis semántico. (Recuerda que la semántica es la parte de la lengua castellana que se encarga de estudiar el significado de las palabras). Ordena alfabéticamente los siguientes vocablos y, luego, buscas sus significados en el diccionario.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Interpretación de la lectura. Parte 1. Pregunta directa.
1. ¿Dónde se desarrolla esta narración?
2. ¿Dónde vive el Mohán?
3. ¿Cómo es este personaje?
4. ¿Cómo se viste el Mohán?
5. ¿Por qué tiene en sus pies callos?
6. Generalmente, ¿Cómo se le ve a éste personaje?
7. ¿Por qué hace coronitas de humo cuando fuma tabaco?
8. ¿A quiénes odia el Mohán?
9. ¿Cómo se comporta el Mohán con las mujeres?
10. ¿Qué delito comete el Mohán cuando se roba una mujer?
b. Interpretación de la lectura. Parte 2. Selección Múltiple
11. En la expresión “En algunos pueblos ubicados en las riberas del río Magdalena…”, el vocablo subrayado tiene como sinónimo:
____ Cabecera ____ Lecho ____ Orilla ____ Riachuelo
12. En la lectura la palabra plan se puede reemplazar por:
____ Proyecto ____ Pasatiempo ____ Territorio ____ Programa
13. En la expresión: “…ojos refulgentes que miran de muchas formas…”, la palabra subrayada significa que:
____ Despiden destellos. ____ Padecen una enfermedad
____ No dejan pasar la luz. ____ Ojos compasivos
14. En la expresión: “… ama las mujeres lindas y tiernas”, las palabras lindas y tiernas indican:
____ Qué hacen las mujeres. ____ Quiénes son las mujeres.
____ Cómo son las mujeres. ____ Dónde viven las mujeres.
15. Las palabras: vive, mira, usa son:
____ Adjetivos ____ Verbos ____ Sustantivos ____ Artículos
16. Según la narración, el Mohán tiene en sus pies unos callos tan grandes que:
____ Destruyen todo a su paso ____ Pueden hacer saltar chispas a las piedras
____ Tiene dificultades para caminar ____ Dejan huella imborrables
17. En la expresión: “… y fumando un grueso tabaco, con el que espanta a las alimañas que quieren arrimársele”, quiere decir que los animales:
____ Quieren hacerle compañía al Mohán
____ Buscan protección del Mohán
____ Quieren hacerle daño al Mohán
____ Quieren ayudar al Mohán
18. La historia del Mohán es:
____ Una fábula ____ Un cuento ____ Una leyenda ____ Un poema
19. En la radio, una narración como la de El Mohán se puede escuchar en un programa:
____ Deportivo ____ Informativo ____ Cultural ____ Musical
20. El Mohán es una persona:
____ Que hace maldades a las personas.
____ Defensor de la naturaleza y enamoradizo.
____ Que asusta a las personas que realizan actos indebidos.
TEMA 2. SÍLABA TÓNICA. Divide en sílabas cada término y señala la sílaba que lleva el acento (sílaba tónica). Observa el ejemplo:
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Jugar = ju – gar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMA 3. ACENTUACIÓN. De los siguientes textos, selecciona todas las palabras agudas, graves y esdrújulas.
OSO DE ANTEOJOS
Es originario de Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Vive en las regiones andinas, de hábitos diurnos. Se alimenta de frutas, huevos y vegetales. El tráfico ilegal de su piel lo tiene en vía de extinción.
EL CAIMÁN
Reptil de América parecido al Cocodrilo, habita en los grandes ríos de Colombia, gran depredador de mamíferos, aves y reptiles. Alcanza una longitud máxima de seis metros.
TEMA 4. PALABRAS SINÓNIMAS. Coloca el número de la columna A, en la raya de la Columna B , haciendo la correspondencia correcta. Observa el ejemplo:
COLUMNA A COLUMNA B
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
2. Bonito ______ Almohadón
3. Delgado ______ Contentar
4. Alegrar ______ Conversar
5. Rápido ___1__ Casa
6. Automóvil ______ Coche
7. Cojín ______ Banda
8. Hablar ______ Finalizar
9. Terminar ______ Acelerado
10. Cinta ______ Hermoso
Nota: En este punto solamente vas a colocar NÚMEROS y no, líneas o flechas.
TEMA 5. PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS
VOCABLOS:
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
- Función
- Constructores
- Absorción
- Eliminación
- Intestino
- Circulación
- Hueso
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.gif)
- Arteria
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.gif)
- Saliva
- Sangre
- Estómago
- Digestión
- Esófago
- Lengua
- Dientes
TEMA 6. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES (1). Observa el ejemplo para que hagas las demás oraciones.
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.gif)
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.gif)
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.gif)
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
- Julio Verne - iremos - todos los comercios.
![](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
1. El bizcocho estaba un poco quemado.
2. ______________________________________________________
3. ______________________________________________________
4. ______________________________________________________
TEMA 7. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES (2). Elabora tres (3) oraciones distintas con los artículos, sustantivos y verbos que aparecen en las tarjetas.
|
| ||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||
|
|
| |||||||||||||||||||||
|
|
| |||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
TEMA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE.
1. ¿Quieres ganar el año?_____________________________________________________________________________
2. ¡Uy, qué accidente!________________________________________________________________________________
3. ¡No fumen aquí!___________________________________________________________________________________
4. Ojalá viniera mi padre. ____________________________________________________________________________
5. Nadie me ayudó con la tarea. ________________________________________________________________________
6. Tal vez viaje a Europa. ______________________________________________________________________________
7. ¡Uf, qué color!______________________________________________________________________________________
8. El grupo tercero “C” es excelente. ___________________________________________________________________
9. Es posible que gane el año__________________________________________________________________________
10. ¡Vuelve ya!_______________________________________________________________________________________
TEMA 9. PARTES DE LA ORACIÓN. Observa el ejemplo.
![Cinta perforada: La región de la Amazonía tiene excelente fauna y flora.
Sujeto: La región de la Amazonía
Predicado: Tiene excelente fauna y flora
Verbo: Tiene](file:///C:/Users/Sebas/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
1. Es una operación contraria a la multiplicación la división.
Predicado: ________________________________________________________________
Sujeto: ____________________________________________________________________
Verbo: ____________________________________________________________________
2. Posee nuestro departamento pisos térmicos.
Predicado: ________________________________________________________________
Sujeto: ____________________________________________________________________
Verbo: ____________________________________________________________________
3. Compartió con todas las gentes humildes y ricas Jesús.
Predicado: ________________________________________________________________
Sujeto: ____________________________________________________________________
Verbo: ____________________________________________________________________
4. El comienzo, el nudo y el desenlace son partes del cuento.
Predicado: ________________________________________________________________
Sujeto: ____________________________________________________________________
Verbo: ____________________________________________________________________
5. Contienen las frutas y las verduras vitaminas y minerales.
Predicado: ________________________________________________________________
Sujeto: ____________________________________________________________________
Verbo: ____________________________________________________________________
TEMA 10. USO DE MAYÚSCULAS. Emplea, en el lugar adecuado, las letras mayúsculas según las normas aprendidas.
El Cofre Maravilloso
“un día, mientras paseaban por el bosque, david, angélica, carlos y jaime llegaron a una hermosa cascada y se lanzaron para jugar con la caída de agua. entonces vieron una cueva oscura y entraron en ella. allí descubrieron un cofre lleno de oro, plata, piedras preciosas y un mensaje secreto. para descifrar el mensaje secreto, tuvieron que recurrir a un profesor científico llamado haki, a un hada llamada cenicienta y a un hechicero llamado barbas.”
(Tomado de Mensajes 3. Santillana Editores)
“Educar no es dar carrera para vivir, sino TEMPLAR el alma para la VIDA. Enseñar puede cualquiera; educar, sólo quien sea un evangelio vivo.”
(José Luis Caballero - cubano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario